miércoles, 22 de mayo de 2013





FICHA TÉCNICA

Intérprete Principal:

Faz 1: VENTURA (tenor)  – CORRADETTI (Barítono) - LUPO (basso)
Faz 2: CORRADETTI (barítono)  – LUPPI (basso)

-Faz 1: FRA DIAVOLO, Del Capitano alla salute
Matriz 37017 – placa xm xm65
-Faz 2 : FRA DIAVOLO, Duetto dei briganti
Matriz 37030  - placa xm67

Registro acústico año 1907.-
Formato: 78 rpm

Sello: International Talking Machine Cº m.b.H. Milano, Italia

Sonido de Reproducción: ORIGINAL



Ferruccio Corradetti (barítono)

 (San Severino, Italia 1866 - 


Nueva York, EE.UU. 1939)

 
 Primero fue  periodista, pero después de descubrir que tenía una excelente voz, estudió con Joseph Faini. Desde 1892 se presentó con éxito en los famosos teatros de ópera italiana. En 1898 cantó en Holanda (Italiano ópera), donde actuó entre otras cosas como Marcello en el estreno de Puccini "La Boheme'' . Actuó en Londres y París, en Berlín (1905, Teatro de Occidente como Malatesta y Amsterdam, así como en Buenos Aires en 1906. En el Teatro de la ópera de 1907. En el Teatro Coliseo como Belcore en Elisir d'' ' amor'' y'' como Fígaro en El barbero de Sevilla'' y en Montevideo (1907). También cantó en Río de Janeiro, Madrid y Barcelona. En 1901 cantó en el Teatro Costanzi de Roma uno de los seis estrenos de la ópera de Mascagni ''La Máscara''. En 1905 y 1911 en '' Fedora'','' La Boheme'','' La Fanciulla del West'' y'' Linda di Chamounix . En 1904 cantó en el Teatro Lírico de Milán, el 15. 5. 1904 con la obra premiada de Manuel Menéndez Filiati Lorenzo, un día después, el 16. 5. 1904 en La Cabrera' de Gabriel Dupont (con Gemma Bellincioni). En 1910, participó en Roma en el estreno de la ópera ''Malbruk" de Leoncavallo en el papel protagonist. En 1913 en el Teatro Costanzi, de Roma para el estreno de Fortuna de Tommasini. En 1914 se fue a América del Norte e hizo una aparición por primera vez en Boston y después en Nueva York. Luego,  se dedicó a la enseñanza y participó como crítico musical y periodista musical.




Elvino Ventura (Tenor) (Palermo 1873 - Milán 1931)


Estudió con Martín en Milán y debutó en 1894 en el Teatro Epicarmo en Noto y pronto fue reconocido como uno de los tenores más importantes de Italia. En 1896, actuó en el Teatro Regio de Turín como Marziale en'' Forza dell'amore'' de A. Buzzi-Peccia. En 1900 cantó en el Teatro Carlo Felice de Génova el papel de Alfredo en La Traviata''''. El próximo año, Ventura se presentó en el Teatro Massimo de Palermo como en Osaka Mascagni de ''Iris'' con Fausta Labia (la esposa del famoso tenor Emilio Perea), uno de sus papeles más famosos. En 1901 se creó el papel de Florindo en el estreno de la Mascagni ''Le Maschere'' en el Teatro La Fenice de Venecia. En 1909 con la Compañía de Ópera Castellano actuó en Holanda y Bélgica. Apareció en casi todas las etapas importantes de la ópera italiana, también hizo apariciones especiales en Londres, París, Buenos Aires, Madrid, San Petersburgo y Varsovia. En su libro Titta Ruffo escribió que él tuvo el honor de cantar con Elvino Ventura y la soprano Pandolfini en ''La Traviata''. Fue uno de los  más prolíficos cantantes de ópera de su tiempo. Grabó para los sellos Odeón, Fonotipia, Zonophone, APGA, Pathe y Edison.


Oreste Luppi (Bajo) (Roma 1870 - Milano 1962)




Se formó en el Conservatorio de Roma hizo su debut en 1892 en el Teatro de Foligno. Sus principales actuaciones eran en  La Scala, El Constanzi, Regio de Turín, Génova, Florencia y Nápoles. Fue el primer príncipe Gremin en el 1900 La Scala premier de "Eugene Onegin". Luppi ha creado una serie de funciones, pero su creación más importante fue en la Mascagni con "Le Maschere." Luppi también hizo una aparición fuera de Italia, incluyendo Covent Garden y el Teatro Colón. Después de terminar su carrera fue profesor de canto en Milán. Más tarde vivió en Milán, en la "Casa di Riposo G.Verdi", donde murió






Material discográfico perteneciente al coleccionista        Norberto Pannone (Autor de este blog)

Investigación biográfica extraída de la web.

Difundir este blog es preservar la cultura del mundo.
Gracias

miércoles, 17 de abril de 2013


FICHA TÉCNICA

Intérprete Principal: LUIGI COLAZZA, tenor

Tema: IL PROFETA (Meyerbeer)

Grabado en una sola faz:
Única faz: Etiqueta: Nº G.C.-2-52416,  Matriz 7005 b
 PASTORALE: Orquesta dirigida por el maestro Sabaino
Registro acústico año 1905- Original
Formato: 78 rpm
Sello: GRAMOPHONE RECORD MILANO
Sonido de Reproducción: ORIGINAL


LUIGI  COLAZZA, TENOR

 (Roma 1868 – Trieste 1927)

Estudió en Roma con Aramis Toussan y más tarde en Milán con Ranieri Baragli.
Hizo su debut en 1892 en Quirino de Roma con Norma. Después de su retiro en Trieste abrió una escuela de canto.
En 1906, mientras estaba en Milán tuvo la oportunidad de escuchar a Ervino Landavai que habló de la música de una manera muy ofensiva. Su reacción fue tan violenta, que fue detenido por las fuerzas del orden.







martes, 5 de marzo de 2013

ARTURO A. MATHON - MUERTE de SANTOS VEGA


FICHA TÉCNICA

Intérprete Principal: ARTURO A.  MATHÓN

Tema: Muerte de Santos Vega
Grabado en doble faz:
Faz 1: Etiqueta: Nº T 862,  Matriz 59101,  ESCENA MUSICAL: Muerte de Santos Vega parte 1
Faz 2: Etiqueta: Nº T 862,  Matriz 59102, ESCENA MUSICAL: Muerte de Santos Vega parte 2
Registro acústico aprox. año 1905/08 - Original
Formato: 78 rpm
Sello: COLUMBIA PHONOGRAPH COMPANY, INC - USA
Sonido de Reproducción actual

ARTURO A. MATHON

Payador, Cantor, Poeta y Compositor

El payador y cantor ARTURO MATHON nació en el barrio de La Boca (Buenos Aires) en el año 1887.
Es autor de innumerables temas que en la década del 10 eran cantados por los cantores de la época. Falleció el 5 de marzo de 1933 en la Capital Federal. 
En las fiestas del Centenario de Mayo cantó en honor a la Infanta Isabel de Borbón en la Rural de Buenos aires.
Estuvo varios años en diversos países de América en gira artística y en 1912 retornó a Buenos Aires desde México.
Escribió la letra de de los tangos: El Cachafáz, El Apache Argentino, Pura Parada (letra y música) además, compuso Milongas, Valses, Estilos, Gatos, Vidalitas y numerosas composiciones del repertorio campero, también en letra y música.
Fue el primer cantor de tangos que cantó con una orquesta típica.
Creador del canto criollo con acompañamiento de orquesta “típica criolla”.
Esta última denominación le fue dada por Vicente Greco al conjunto integrado por bandoneón, guitarra, violín y flauta.
Este conjunto instrumental es el que utilizó Greco para sus grabaciones de los años 1910 y 1911.
Arturo Mathon fue un típico cantor y payador de una época llamada pre-gardeliana

MATERIAL DISCOGRÁFICO A DISPOSICIÓN


Material discográfico cedido gentilmente por el coleccionista Marcelo Gianfriddo
Investigación biográfica extraída de internet.

Difundir este blog es preservar la cultura del mundo.
Gracias




(Para escuchar: doble clik en la flecha de reproducción)

martes, 8 de enero de 2013



FICHA TÉCNICA

Intérprete Principal: GIANNINA RUSS, Soprano

Tema: LE NOZZE DI FIGARO (Voi che sapete)

Etiqueta: Nº 39047, faz 1

Grabado en doble faz:

Faz 2: Nº 39049 (Leggenda Valacca con el acompañamiento de violín 

de Alessandro Genesini)

Esta entrega: faz Nº 39047,  matriz Nº 931, “X Ph43” contiene la

 firma de la soprano grabada en la pasta,  firma que también puede 

apreciarse en la etiqueta.

Registro acústico del año 1903 - Original

Formato: 78 rpm

Duración: 3:49

Sello: SOCIETÁ ITALIANA 

di  FONOTIPIA - MILANO

Matríz: 931

Etiqueta: 39047

Reproducción actual






GIANNINA RUSS, soprano
Giannina Russ (nació en Milán, Italia, el 27 de marzo de 1873 –Falleció el 28 de febrero de 1951), de ascendencia judia, particularmente asociada con el repertorio italiano. Estudió piano y canto en el Conservatorio de Música Leoni de Milán, Hizo su debut en Bolonia, como Mimi, en 1903; en La Scala en 1905, como Aida, y en Florencia en 1908, como Norma.
Fue invitada rápidamente al extranjero, debutando en 1904, en la Royal Opera House en Londres, y en la Opera de Monte Carlo, también debuta en la Argentina en el Teatro Colón de Buenos Aires, y luego en Nueva York, en la Ópera de Manhattan, en 1907.
Russ realiza en una amplia gama de papeles, desde el bel canto al verismo, su repertorio incluye, Semiramide, Giulia, Amaltea, Paolina, Abigail, Elvira, Leonora, Amelia, Wally, Gioconda
Santuzza, etc
Poseía una voz hermosa y de mucha fuerza, aunque algo irregular, y un fuerte temperamento dramático. Disfrutó de más éxito en los países latinos que en los países anglosajones. 
Después de su retiro se convirtió en una respetada maestra de canto, entre sus pupilas estaban Margherita Grandi y Clara Petrella.



Material discográfico propiedad del autor
Investigación biográfica extraída de internet.

Difundir este blog es preservar la cultura del mundo.
Gracias

CLICK EN EL REPRODUCTOR Y ESPERAR UNOS SEGUNDOS HASTA QUE CARGUE EL SONIDO